Recibe formación artística en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, viaja posteriormente a Europa residiendo en Francia, Holanda y fijando posteriormente su residencia en España, adquiriendo también esta nacionalidad que comparte con la chilena. Su obra se encuentra en museos y colecciones privadas de Europa Y América.
Telas rasgadas infunden producción Juan García-Gatica dramático sentimiento, participan tensa fuerza, incontenido inconformismo, contrita apoyatura expresionista; propio tiempo, praxis recla, sensible captación, conflicto entorno, evidencia, precisa incorporación, recortadas imágenes periodísticas, modo collages, equilibran, equidistantes desgarros, recios manchones irredentos, pincelada tenso cromatismo, prieta orudas emanaciones emocionales; quebrados espacios sus pinturas, concordada armonía emotiva, desvelada geometría, fondo composición revela afanosa expectativa.
JOSEP VALLÉS ROVIRA
Asociación Internacional de críticos de Arte. Barcelona
…Sus estudios espaciales informalistas son reforzados o intensificados por esbozos geométricos, constructivistas. Ambos polos (el espacio informalista/el espacio construido por la geometría) se subyugan y se complementan en un estadio simbólico donde se confrontan y se intensifican mutuamente. Las composiciones de Juan García-Gatica viven en plena tensión plástica constantemente contrastadas.
Lo dijimos antes, es una obra vital, que emite unos estímulos en el espectador y provoca una reacción jamás inocua. Una obra que, como las mejores del siglo, viene teñida de emoción pero muy medida por la razón.
MARIANO PLANELLS
Asociación Internacional de Críticos de Arte
De geometría y carne, los cuadros de Juan García-Gatica aportan además la concesión comunicacional de la palabra poética grabada en el cuadro, grabada en la historia, palabras nerudianas que ya son conciencia de América, cultura de América. El espectador se sorprende de la elegancia mental con que el pintor estructura los planos y elige los colores para traducir una pasión ética fundamental.
MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN
Escritor
…Su pintura se caracteriza por el uso de pasta pictórica gruesa, el relieve, la morfología de la huella, la textura de la materia y el tratamiento de la forma-color dentro de unos límites profundos del espacio, como entrañas poseídas por un interno movimiento pulsante, son sus señas de identidad.
CARLOS LASTARRIA
Crítico de Arte – Chile
…Los planteamientos plásticos-visuales de García-Gatica interesan y logran vibraciones con colores vigorosos, dotados de finas insinuaciones de textura, y fuerte dinamismo, de trazos gestuales y de signos, tratados a través de definiciones visuales poderosas…
WALDEMAR SOMMER
Crítico de Arte – El mercurio Chile
García-Gatica entrega un lenguaje comunicacional provocador en que la imagen ofrece una tensión apoyada en signología directa, impulsos gestuales, campo cromático, que juegan activando y produciendo una suerte de vibración complementaria, como expresión de una actividad vital. Signos que cuestionan la “figura” desde su propia negación, al crear objetos totalmente autónomos, que al no estar referidos a ninguna imagen exterior a ellos mismos no expone más que su propia realidad.
Artes y Letras (El Mercurio)
Exposiciones Destacadas
_ Festival Internacional Mixtur. Instal.lació. Barcelona 2016
_ Museo de Arte Contemporáneo. Santiago. Chile 2009. ”Marcas en el territorio 2” Video-instalación-interactiva
_ Convent Sant Agustí. Barcelona. España 2009. “Senyals en el territorio-2”
_ Gerona-España 2007. Obra seleccionada para VAD Festival Internacional de video arte y nuevas tecnologías. Video-instalación “marcas en el territorio-1”.
_ Festival Internacional de Danza Contemporánea "Danzalborde". Valparaíso. Chile 2005. Video-instalación.
_ Centro de Cultura Contemporáneo de Barcelona CCCB. Barcelona 2004. Video-instalación "Hégira". Obra seleccionada para Festival Internacional de Arte Contemporáneo de Barcelona BAC.
_ Festival Internacional "Metàfores de la Imatge". Cine Verdi Park. Barcelona 2003. Video-Arte "la horda".
_ Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile. Chile 2003. Video-Instalación "oda mediática".
._ Centro de Cultura Contemporáneo de Barcelona CCCB. Barcelona 2002. Video-Instalación "oda mediática". Obra seleccionada para el Festival Internacional de Arte Contemporáneo de Barcelona BAC.
_ Centro Cultural de España. Santiago. Chile 1996.
_ Galería de Arte Valparaíso. Valparaíso. Chile 1994.
Exposiciones Colectivas
_ Colectiva de plásticos Chilenos. Fundación la Caixa. Gerona. España 2001.
_ Tercer concurso de creación plástica. Corporación Cultural de las Condes. Santiago de Chile 1997.
_ Selección de Artistas Latinoamericanos. Museo de Bellas Artes. Santiago de Chile.1993.
_ 8ª Bienal Iberoamericana de Arte. México 1988.
_ "Museo Abierto". Museo Nacional de Bellas Artes. Santiago de Chile 1988.
_ InterArt, 5ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo. Valencia. España 1987.
_ IBIZAGRAFIC 84. IX Bienal de grabado. Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza. España 1984.
_ 2º premio Bienal de Baleares. Salón de Otoño. Mallorca. España.
_ Exposición Homenaje a Pablo Neruda. Ayuntamiento de Barcelona. España 1983.
_ Salón de Primavera. Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza. España 1993.
_ Museo Internacional Salvador Allende. España 1982.
_ Colección Latinoamericana de Arte Contemporáneo. Managua. Nicaragua 1981.
_ Museo de Arte Contemporáneo. Managua. Nicaragua 1981.
_ Exposición Homenaje a Joan Oliver. Barcelona. España 1980.
_ Palau de la Virreina, Artistes Plástics Catalans. Barcelona 1979.
_ 1ª Trovada dArt Contemporani "Fontana dOr". Girona. España 1978.
_ 1ª Bienal de Pintura de Barcelona. España 1967.
_ 4º Premio Internacional de Dibujo Joan Miró. Barcelona. España 1968.
_ Encuentro de la Joven Pintura. Caracas. Venezuela 1966.
_ Salón CAP. Museo de Arte Contemporáneo. Santiago de Chile.
_ Escuela de Bellas Artes. Salón de Alumnos. Santiago de Chile.
Obras en
_Colecciones privadas de Europa y América.
_ Museo Salvador Allende, Chile.
_ Museo de Arte Contemporáneo de Ibiza, España.
_ Museo de Arte Contemporáneo de Managua, Nicaragua.
_ Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Venezuela.
_ Colección Latinoamericana de Arte Contemporáneo, Managua- Nicaragua