VIDEOARTE / MULTIMEDIA

La propuesta audiovisual y performática de Juan García-Gatica y Antonia Torres Tur se constituye en un viaje multidimensional a través del territorio, la memoria y las crisis contemporáneas. Cada obra, ya sea en forma de land-art, video-instalación o performance interactiva, invita a replantear nuestra relación con la naturaleza, la cultura y los mecanismos de poder que configuran el mundo actual.

En piezas como "Marcas en el territorio 1" y "Marcas en el territorio 2", la intervención sobre árboles muertos o quemados—testimonios silentes de desastres medioambientales y de la voracidad del modelo económico—se transforma en un acto de resignificación. Aquí, la naturaleza se erige en un lienzo vivo y en un escenario para reflexiones ecológicas, sociológicas y políticas, donde el espectador, a la vez receptor y partícipe, recorre un camino sensorial y mental que desdibuja la frontera entre acción y contemplación.

Por otro lado, obras como "Hégira" y "Neruda – o lo que hay entre la noche y el tiempo" exploran la dualidad entre el cuerpo y el territorio, la historia y la poética. Mediante el uso de múltiples pantallas, instalaciones escultóricas y recursos sonoros, estos trabajos generan un diálogo entre lo visible y lo oculto, evidenciando la tensión entre lo estático y lo dinámico, entre la presencia del pasado y la vivencia del presente.

La reflexión se extiende también hacia la crítica de la sociedad mediática y los procesos migratorios en "Oda mediática, en do sostenido mayor" y "Movimientos migratorios". Con un enfoque que desmantela la linealidad y cuestiona la inmediatez de la información, estas intervenciones establecen un espacio en el que el espectador se convierte en actor, rompiendo la pasividad impuesta por los mass-media y transformando la experiencia en un acto de resistencia y de búsqueda de identidad.

En conjunto, estos trabajos conforman un laboratorio de ideas y sensaciones, donde el diálogo entre arte, tecnología y naturaleza redefine la manera de percibir y habitar el mundo. Se trata de propuestas comprometidas que, a través de la interactividad y la performatividad, invitan a cada espectador a reconfigurar su propia narrativa y a participar activamente en la construcción de nuevos significados.

POLÍPTICO

MARCAS EN EL TERRITORIO

Una propuesta artística que fusiona land-art y video-instalaciones interactivas para reconfigurar la memoria del paisaje. Mediante intervenciones sobre árboles muertos y quemados, la obra transforma el entorno en un lienzo vivo donde naturaleza, tecnología y poesía dialogan. Un recorrido sensorial y reflexivo, donde cada marca en el territorio revela una historia de transformación, resistencia y urgencia ecológica. El arte se convierte en puente entre la intervención humana y la resiliencia de la naturaleza.

MARCAS EN EL TERRITORIO 3

MARCAS EN EL TERRITORIO 2

Video-Instalación interactiva "marcas en el territorio-2"
Duración 6,38 min. y 3,03 min.
“Senyals en el territori-2”. Convent Sant Agustí. Barcelona. España 2009
“Marcas en el territorio 2”. Se expone en el Museo de Arte Contemporáneo. Santiago. Chile. 7/08/09 al 20/09/09.

MARCAS EN EL TERRITORIO 1

Video-Instalación “marcas en el territorio-1”.
Duración 11 min. y 9,36min.

Obra seleccionada y exhibida en el Festival Internacional de videoarte y nuevas tecnologías. VAD. Gerona-España 2007.

HÉGIRA

Video-Instalación "Hégira"DURACIÓN: 2 min. y 4 min.

Obra seleccionada para Festival Internacional de Arte Contemporáneo de Barcelona BAC. Exhibida en el Centro de Cultura Contemporáneo de Barcelona CCCB. Barcelona 2004.